Nuestra Historia Musical
El Centro Musical “Santa Cecilia” fue fundado el 15 de noviembre del año 2000. Desde sus inicios, ha estado ubicado en la calle Las Herrerías 2-20 y del Arupo, en el prestigioso barrio El Vergel.
Su director, el Sr. Rafael Auquilla Mejía, un talentoso artista no vidente, ha sido influenciado por el recordado guitarrista y director de orquestas Jorge Manzano Tapia, además de haber formado parte del Conservatorio José María Rodríguez.
La misión del centro ha sido fomentar la enseñanza musical en la comunidad cuencana, ofreciendo clases en instrumentos de teclado como acordeón, piano y sintetizador, así como en cuerdas como bajo, guitarra, requinto y canto. Se promueve el aprendizaje de la música ecuatoriana, abarcando ritmos como pasillo, vals, sanjuanito, pasacalle y tonada.
A lo largo de sus 24 años de servicio, los estudiantes del Centro Musical “Santa Cecilia” han participado en numerosos festivales de música, así como en programas radiales y televisivos.
Entre 2005 y 2009, el centro tuvo sucursales en los cantones Gualaceo y Sigsig, y su enseñanza ha sido bien recibida por generaciones de niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad visual.
Gracias al apoyo de instituciones públicas y privadas, así como del sector industrial y comercial, el Centro Musical ha llevado a cabo diversos programas musicales, contando con la participación de destacados artistas locales y nacionales en prestigiosas emisoras, tales como:
"RADIO CUENCA“ - Así Canta el Ecuador
”SPLENDIT Y CORDILLERA“ - Ronda Estelar Sabatina
”POPULAR“ - Tribuna Suprema del Arte
”AMÉRICA“ - América Ecuatorianísima
”EL MERCURIO“ - El Mercurio Canta a Cuenca
”CIUDAD, SONOONDA Y LA VOZ DEL RÍO TARQUI“ - Voces y Melodías”
Asimismo, el centro ha participado en varios programas de televisión local, como Telecuenca y Unsión TV. En abril de 2021 y 2022, el Centro Musical también formó parte del festival del Pasillo, organizado por AAPA, en el Teatro Casa de la Cultura.


Centro musical que promueve la educación y cultura musical ecuatoriana desde el año 2000 en el barrio El Vergel.
Nuestro Director
Rafael Auquilla Mejía


Rafael Auquilla Mejía es un destacado acordeonista, pianista, guitarrista, gestor cultural, productor y profesor de música. Nació en Cuenca el 24 de octubre de 1953, hijo de Manuel Jesús Auquilla y Mercedes Mejía. Su pasión por la música comenzó desde muy pequeño, siendo guiado por el guitarrista Jorge Manzano Tapia, quien se especializaba en la enseñanza musical para personas no videntes. Además, recibió formación en el Conservatorio José María Rodríguez, lo que le permitió desarrollar habilidades excepcionales en los instrumentos de teclado y cuerda.
Cursó sus estudios primarios en la Escuela Fiscal Especial de Invidentes y Sordos del Azuay, actualmente conocida como Unidad de Educación Especial Claudio Neira Garzón, y completó su educación secundaria en el Colegio Nacional San Francisco, finalizando el ciclo diversificado en el Colegio Nacional Nocturno Francisco Febres Cordero. Parte de su educación superior la realizó en la Universidad del Azuay.
Para sustentar a su familia, mantuvo un kiosco de confitería y alquiler de teléfono público en el terminal terrestre de Cuenca desde 1987 hasta 2007, recibiendo apoyo de los alcaldes de turno.
En 1965, se convirtió en socio fundador de la Sociedad de No Videntes del Azuay, donde ocupó el cargo de presidente en seis ocasiones: desde 1971 hasta 1973, 1973 a 1975, 1984 a 1987, 1993 a 1995, 2001 a 2003, y finalmente, de 2013 a 2015. Durante su gestión, logró importantes hitos, como la consolidación de SONVA como persona jurídica, la obtención de un local propio, la fundación de una biblioteca braille parlante y la implementación de cursos de capacitación en sistema braille y musical, todo con el apoyo de instituciones públicas y privadas.
Su vida dio un giro significativo cuando decidió dedicarse plenamente a su pasión: la música. A lo largo de su carrera, ha impulsado e incentivado a nuevos talentos, desarrollando programas radiales y televisivos en medios de comunicación de la provincia y la ciudad. Entre sus programas más destacados se encuentran:
1968: “En post de la luz” en Radio La Voz del Río Tarqui.
1969: “Horizontes del no vidente ecuatoriano” en Radio Visión.
1971: “Así canta el Ecuador” en Radio Ecos del Azuay (hoy Radio Tropicana Cuenca).
1976: “Ronda Estelar Sabatina” en Radio Splendit.
1978: Repetición de “Ronda Estelar Sabatina” en Radio Cordillera.
1980: Participación en “América Ecuatorianísima” en Radio América.
1982: Regreso a “Así canta el Ecuador” en Radio Cuenca, La Voz de los Cuatro Ríos.
1996: “Tribuna Suprema del Arte” en Radio Popular Independiente.
2010-2013: “El Mercurio Canta a Cuenca” en Radio El Mercurio.
Además de su trabajo radial, realizó programas televisivos en Telecuenca entre 2007 y 2008, y en Unsión TV desde 2011 hasta 2016. Entre 2017 y 2019, mantuvo el programa “Voces y Melodías” en Radio Ciudad 101.7 FM, y en 2022 en Radio Sonoonda Internacional 960 AM. En varios de estos programas, contó con el respaldo musical de destacados artistas como Jorge Manzano, Vicente Auquilla, Joel Alvarado, Marco Minchala, y muchos más, brindando una plataforma para que nuevos talentos de la música ecuatoriana fueran escuchados.
Su apoyo a los nuevos talentos no se limitó a la radio y televisión. En el ámbito académico, fundó el Centro Musical Santa Cecilia, en honor a la patrona de los músicos, donde ha sido profesor de música para niños, jóvenes y adultos desde el año 2000 hasta la actualidad. También prestó servicios de enseñanza musical en los cantones Gualaceo y Sigsig entre 2005 y 2009, junto al maestro Vicente Quevedo.
Entre 2009 y 2013, brindó enseñanza musical en la provincia del Cañar, en centros especiales para no videntes en Azogues y El Tambo, y en la Unidad de Educación Especial SONVA desde 2014 hasta noviembre de 2023. Actualmente, trabaja en la Unidad de Educación Claudio Neira Garzón, prestando servicios musicales a niños con discapacidad visual.
El Centro Musical ha permitido forjar nuevos cultores de la música ecuatoriana, entre los que se encuentran Carlos Mosquera, Byron Quezada, José Beltrán, y los hermanos Jiménez, entre otros. Las actividades del centro han contado con el apoyo de familiares y artistas como Enrique Montero, Oswaldo Matute, Alcívar Vega, Vicente Quevedo, y Carlos Mosquera. En el ámbito administrativo, han colaborado personas como Patricio Crespo, Melida Auquilla, Daniel Auquilla, y Laura Corte, entre otros.
CONTÁCTENOS
Celular +593 98 035 4714
© 2025. All rights reserved.
Suscríbete a NUESTRAS NOVEDADES
Síguenos en nuestras redes sociales
Dirección: Calle de las Herrerías 2-20 y del Arupo Barrio el Vergel (Frente al parque del Herrero)